córdoba-buenos aires

Raisu 2023

Diseño de Proyecto
Dirección de obra
Diseño de mobiliario

Locación
Ayacucho 354
Ciudad de Córdoba

Raisu Restaurante
de comida fusión
japonesa-koreana

118
Metros2

Branding por
Un medio

Ilustración de una piedra en tonos rosados, símbolo visual del restaurante Raisu.

Raisu – arquitectura interior para restaurante japonés coreano. El proyecto parte de un equilibrio delicado entre sobriedad, textura y luz. La espacialidad interior retoma la lógica modular de la arquitectura japonesa, incorporando materiales nobles, mobiliario a medida y un diseño que acompaña la experiencia gastronómica de forma sutil y precisa.

Fachada de Raisu con entrada de madera, logo en caracteres japoneses y vitrina con menú iluminado al lado de la puerta.


Dos paneles de vidrio batientes habilitan la ventilación natural y dotan al frente de movimiento y vitalidad. Así, el espacio se activa incluso desde la calle, anticipando el ingreso al restaurante bajo el concepto japonés de maah: ese intervalo entre las cosas, que es pausa, pero también conexión.


Este gesto de entrada forma parte del lenguaje general de Raisu – arquitectura y diseño interior para restaurante asiático, donde cada decisión material y espacial trabaja a favor de una experiencia envolvente y ritual.

Fachada de Raisu con entrada de madera, logo en caracteres japoneses y vitrina con menú iluminado al lado de la puerta.
Axonometría del diseño de ingreso a Raisu, con cortinas, bancos, luminarias y jardineras en perspectiva técnica.
Detalle de lámparas colgantes en cajas de madera con el logo de Raisu, dispuestas verticalmente en una estructura de madera.
Pasillo de ingreso de Raisu con una persona sentada leyendo, luz cálida, vegetación interior y estructura con cajas luminosas al fondo.
Dibujo técnico en perspectiva explotada mostrando los componentes del diseño de lámpara Raisu.

MAAH
Ese vacío lleno de posibilidades. Una pausa que permite florecer lo vital, renacer lo esencial.
Es el espacio entre las cosas, donde la contemplación se vuelve experiencia.


El interior de Raisu —compuesto mayormente en cemento y madera— busca alentar un andar más lento. Una invitación a observar, respirar y conectar con una atmósfera que evoca lo oriental.
Desde el diseño, este gesto se traduce en cada decisión material, espacial y lumínica. Porque en Raisu – arquitectura y diseño interior para restaurante asiático, lo importante no siempre se dice: se sugiere.

Acceso lateral a Raisu, con el nombre del restaurante en caracteres japoneses y latinos, y una vista parcial del interior desde el pasillo.

Las cortinas Norem oscilan con el viento. Son el segundo filtro que media entre el exterior y el espacio principal, aportando ligereza, sombra y movimiento.

Sobre el salón, una serie de lámparas tipo Chochin —diseñadas artesanalmente en madera y tela— repiten su forma como un mantra.

Su luz cálida envuelve el ambiente y acentúa lo ritual. Esa atmósfera íntima se completa con la presencia de vegetación, que equilibra materia y silencio.


Finalmente, un banco lineal recorre el espacio. No propone otra función que la de detenerse a contemplar. Una pausa sin propósito, pero cargada de sentido. Una extensión más del concepto espacial de Raisu – arquitectura y diseño interior para restaurante asiático.

Barra del restaurante con sillas alineadas, vista cercana de la cocina abierta y chefs preparando platos.

Itadakimasu
Nutrir el cuerpo, saciar el alma.


La aspiración de Raisu por volver a lo ancestral se manifiesta en su cocina, completamente abierta hacia la barra principal de madera, construida en dos niveles.
Desde allí, se despliega un recorrido sensorial por recetas originales de la cultura japonesa. Un viaje en el tiempo y el espacio, que rinde tributo al alimento más elemental y sagrado: el arroz.

La experiencia gastronómica se estructura en formatos tradicionales como el Donburi —cuenco de arroz con vegetales o proteínas— y el Teishoku, serie de platos servidos en bandeja que proponen un equilibrio entre sabor, textura y contemplación.

Todo el diseño arquitectónico y espacial de Raisu acompaña este gesto: una arquitectura para restaurante asiático pensada desde lo esencial.

Cocina profesional de Raisu con chefs trabajando; al frente, una estación de trabajo con ingredientes y utensilios.
Vista general del salón de Raisu, con cocina abierta, barra de madera clara, sillas altas y un bonsái sobre una mesa con base de piedra.
Axonometría conceptual del banco de espera de Raisu, que combina cemento, madera, vegetación y piedra como base estructural, representando el equilibrio entre lo natural y lo construido.
Mesa de madera suspendido sobre una gran piedra natural en el salón de Raisu. Un punto de pausa contemplativa que refleja la sensibilidad japonesa del diseño interior del restaurante.
Detalle de la placa de bienvenida con caracteres japoneses iluminados, sobre muro de piedra rasgado. Un gesto simbólico de apertura que define la arquitectura interior de Raisu.
Vista interior de Raisu con cocina abierta, barra de madera y cortinas Noren ondulantes. Un espacio donde la arquitectura asiática y la experiencia gastronómica se funden.
Carrito Toku amarillo con libros de cocina japonesa y objetos artesanales en Raisu. Elemento funcional y curatorial que refuerza la atmósfera oriental del restaurante.

Carrito Toku
Diseño x Studio Petra Mobiliario
Ver Carrito Toku

Interior del restaurante Raisu – Arquitectura interior para restaurante japonés coreano, con paneles translúcidos, bancos tapizados y mesas de madera clara y piedra.
Diseño de banco lineal con estructura de madera y asiento tapizado en gris, junto a mesa con base encastrada y tapa de piedra – Raisu, restaurante japonés coreano.
Mesa grupal con superficie de piedra y bandeja de madera con vajilla artesanal – Raisu – Arquitectura interior que fusiona diseño japonés y coreano.
Rincón con mesa individual, silla de madera y vegetación natural, iluminado por luz cálida – Raisu – Espacio contemplativo de inspiración oriental.
Lámpara colgante de tela y madera inspirada en linternas chōchin, con el logotipo de Raisu – Detalle de diseño artesanal japonés.

Lámparas colgantes inspiradas en las chōchin, tradicionales linternas japonesas que señalizan caminos, entradas de casas o templos.

En Raisu, las reinterpretamos en clave contemporánea: varillas de madera, tela translúcida y tensores metálicos las suspenden con ligereza sobre el salón.


Su luz envolvente, en diálogo con la vegetación circundante, construye una atmósfera serena que acompaña el gesto arquitectónico del espacio.

Hall de ingreso a Raisu con lámparas suspendidas en torre, vegetación y bancos de cemento – Arquitectura interior para restaurante japonés coreano.
Logotipo de Raisu en caracteres japoneses y alfabeto occidental – Identidad visual de un restaurante de cocina japonesa y coreana.

Diseño de Proyecto
Arq. Sofía Asan

Diseño y elaboración lámparas
Pedro Chopitea
& Estudio Club

Diseño de mobiliario
Studio Petra

Registro fotográfico
Gonzalo Viramonte

Ver también Tresca – bar de vinos y vinilos, otro proyecto gastronómico con fuerte identidad gráfica.